sábado, 29 de enero de 2011

Human: lo que nos hace únicos





Michael S. Gazzaniga: ¿Qué nos hace humanos?: la explicación científica de nuestra singularidad como especie



¿Qué nos hace humanos? ¿Qué nos hace diferentes de los demás animales? ¿Son únicos los cerebros humanos? ¿De dónde viene toda la riqueza y variedad de potencialidades que el ser humano posee y expresa en el arte, en la música, en la filosofía y en la literatura, en la ciencia y en la tecnología, en la economía y en la política?

Estas son algunas de las preguntas a las que libro reciente de Michael S. Gazzaniga, titulado en español ¿Qué nos hace humanos? (original ingles: Human: The Science Behind What Makes Us Unique, Harper Collins, New York 2008), trata de responder. En las casi quinientas páginas del volumen, ese pionero de la flamante rama de la neurociencia cognitiva va desarrollando una perspectiva antropológica fundada en los descubrimientos más recientes de la investigación acerca del cerebro humano.

Michael S. Gazzaniga, considerado el “padre” de la moderna neurociencia cognitiva, ha escrito mucho en su 70 años de vida. La revista italiana Mente & Cervello, en una entrevista reciente acerca del citado volumen, sintetiza la genialidad de este hombre apasionado por la verdad: “científico, divulgador, director de un centro para el estudio de la mente, Michael Gazzaniga se mueve entre biología y filosofía para encontrar el misterio de la unicidad del cerebro humano, una maravillosa máquina que nos permite dominar el mundo” (revista Mente & Cervello, n. 66, junio de 2010).

No se pueden entender a fondo las interpretaciones actuales sobre los avances de la neurociencia sin tomar en cuenta la figura poliédrica de este investigador ítalo-americano que dedicó literalmente su existencia a comprender, desde la ciencia empírica neuronal, lo que distingue y distancia la especie humana de los demás animales.

¿Quién es Michael Gazzaniga? ¿Qué aporta a la humanidad? ¿Qué interpretación del ser humano propone a la luz de las neurociencias? Y, sobre todo, ¿por qué su pensamiento resulta tan relevante hoy en día?

No es nada fácil esbozar los rasgos más sobresalientes de este científico. Sus obras, en realidad, presentan un enfoque provocativo sobre la constitución e interpretación misma de lo que es el hombre.

Empecemos por el perfil biográfico. Michael S. Gazzaniga nació el 12 de diciembre de 1939 en Estados Unidos. Procedente de abuelos italianos, después de concluir la carrera de psicología realizada al Dartmouth College, Gazzaniga consiguió el doctorado de investigación en psicobiología en el California Institute of Technology. Sus estudios acerca del así llamado split-brain (cerebros divididos), realizados bajo la guía del premio Nobel Roger Sperry, le ganaron notoriedad y prestigio en el sector neurocientífico. Gracias a estos estudios Gazzaniga contribuyó a vislumbrar los mecanismos cerebrales atribuidos a cada uno de nuestros hemisferios. Con el pasar de los años Gazzaniga se dedicó también a los aspectos más especulativos de las neurociencias proponiendo un modelo propio de explicación de la conciencia y de la identidad personal.

El interés por los aspectos filosóficos del estudio sobre la mente le llevó, primero, a fundar y dirigir el SAGE Center for Cognitive Neuroscience de la Universidad de California en Santa Bárbara; y después, a asumir en 2005 el cargo de consejero del Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica para las cuestiones de bioética. Gazzaniga es también director del proyecto federal del mismo país sobre el derecho y la neurociencia (Law and Neuroscience).

Neurocientífico de fama mundial, con más de 200 publicaciones científicas y decenas de libros escritos, Gazzaniga es considerado el “padre” de las neurociencias cognitivas. Haciendo una lectura reflexiva de sus obras se reconoce que estamos ante un pionero en el estudio de las relaciones mente-cerebro, alguien que ha hecho por la mente lo que Steven Hawking ha hecho por el estudio del cosmos.

Su habilidad como científico consiste en lograr una unificación del saber y del mismo ser humano a través del objeto de su estudio y de toda su vida: el cerebro. Esto se demuestra de manera magistral en las más de quinientas páginas de su obra sintética ¿Qué nos hace humanos?

El propósito de Gazzaniga está en el título mismo del artículo que Arne Rasmusson escribió en la revista Neuroethics: “Neuroethics as a Brain-Based Philosophy of Life: The Case of Michael S. Gazzaniga” (Neuroethics, n. 2, 2009, pp. 3-11). Para Gazzaniga, la neuroética centrada en el cerebro acabará por sustituir todos los sistemas de creencias irracionales características, por ejemplo, de las religiones y de la política. La posibilidad de llegar a explicar todas las dimensiones constitutivas del ser humano, empezando y terminando con y en el cerebro, constituye la firme creencia y esperanza del neurocientífico norteamericano.

En su precedente libro, La mente ética, Gazzaniga hablaba de manera abierta de esta filosofía de vida neurocéntrica que acabó por perfeccionar en la interpretación antropológica sumamente reduccionista y materialista de Human.

Bajo un enfoque holístico, en los 4 grandes apartados del índice del libro, que suman al final 9 capítulos, Gazzaniga trata de presentar su comprensión de la condición humana a la luz de las perspectivas biológica, psicológica y social de nuestra especie.

El hombre está en el centro del universo: ésta es la primera creencia de Gazzaniga, que propone una moderna visión antropocéntrica fundada en el convencimiento de que el largo proceso evolutivo ha producido con el cerebro humano la máquina más eficaz, es decir, el órgano que nos permite, de facto, dominar la naturaleza. Al final, el hombre no es otra cosa que su cerebro.

Según el neurocientífico americano, hay una verdadera escala jerárquica entre los seres vivientes, pero las razones de las capacidades únicas que el ser humano posee, desde su racionalidad hasta su habilidad artística, desde su espiritualidad hasta su conciencia, serían reducibles a la mera materialidad y estructuración evolutiva del órgano cerebral.

¿Qué filosofía se esconde detrás de este pensador? Analizando sus escritos, buscando entre líneas y, sobre todo, escrutando la bibliografía que utiliza, se puede deducir, con buena probabilidad, el influjo del filósofo y científico Charles Sanders Peirce (1839-1914), “padre” de la corriente de pensamiento denominada pragmatismo, en las obras de Gazzaniga.

Las teorías filosóficas de Peirce, matemático, filósofo y semiólogo estadounidense, juegan un papel relevantes en los escritos de Gazzaniga, en manera particular en la obra titulada: El intérprete. El mensaje que emerge del texto en consideración es que la porción de nuestro hemisferio izquierdo cerebral, denominada intérprete, es la estructura biológica responsable de darnos el sentido de los acontecimientos y de los hechos de la realidad. No extraña, entonces, el hecho de que fue Peirce el primero en distinguir filosóficamente entre intérprete e interpretante. Tal distinción está a la base de la teoría pragmática que no deja a nuestro intelecto humano la posibilidad de poder separar el conocimiento objetivo de la realidad de la acción eficaz que hay que obrar en ella.

El modelo neurocéntrico de Gazzaniga es un verdadero compendio de ciencia empírica plasmada por las corrientes filosóficas contemporáneas que comprenden la filosofía post-analítica, el funcionalismo, el “eliminativismo”, y que desembocaron con el relativismo pragmático peculiar de este autor.

Concluyendo, se podrían sintetizar así las respuestas a las preguntas iniciales: Michael Gazzaniga es un neurocientífico de fama mundial, reconocido y estimado, un profundo conocedor de la biología del cerebro que ha aportado notables contribuciones a la clínica neuropsicológica y neuropsiquiátrica pero que ve al ser humano como un producto de la evolución biológica, punto culmen de un proceso que en su desarrollo ha asignado al hombre un lugar único y privilegiado del universo.

El pensamiento de este autor tiene tanto éxito porque trata de presentar, a la luz de la ciencia, todas las dimensiones peculiares de lo “humano” que desde siempre quedaban bajo un velo de misterio.

Tras una lectura agradable, emocionante y estimulante de la obra ¿Qué nos hace humanos?, queda una pregunta: ¿de verdad la interpretación de Gazzaniga da sentido en su totalidad a la persona humana?

Si no se distinguen las diversas realidades de la persona humana, reconociendo a la vez su complejidad, todo se volverá homogéneo, horizontal, simple, controlable y manipulable. El “alma” se equiparará al “yo”, y el “yo” al cerebro, y será el espíritu tecnicista a prevalecer y a reducir el hombre a una materialidad que ni siquiera corresponde a la de un animal viviente. Entonces la mentalidad difundida hoy día seguirá considerando los problemas y los fenómenos que tienen que ver con la vida interior sólo desde un punto de vista psicológico, e incluso meramente neurológico.

El de Michael S. Gazzaniga es un viaje fascinante y apasionante que no deja de suscitar preguntas, aclaraciones y, como todos esfuerzos científicos que pretendan vislumbrar más la verdad acerca de nuestra intima identidad, soluciones no definitorias. La vía, siempre ardua, de la antropología es un camino no fácil que todo hombre está llamado a recorrer en primera persona. Hay que lanzarse, sin pasividad, apostando toda la plenitud de nuestra racionalidad, sin tenerle miedo a la posibilidad de que nuestra inteligencia sea capaz de ir más allá de lo empírico.

Informa: Alberto Carrara/Fluvium.org

Lech Walesa: «El ansia de libertad es muy pegadiza»



Lech Walesa ayer en Madrid



Protagonista de excepción de la caída del comunismo en el Este de Europa, el fundador del sindicato polaco Solidaridad observa en los acontecimientos del mundo árabe un movimiento similar de protesta, espontáneo y valiente, facilitado hoy por las nuevas tecnologías de la comunicación. Lech Walesa, primer presidente democrático de Polonia tras el comunismo y premio Nobel de la Paz, recibió ayer el doctorado Honoris Causa por la Universidad Europea de Madrid.
—¿Ve similitudes entre la caída del Telón de Acero y los actuales sucesos en el mundo árabe?
—Sí. Todos los pueblos reaccionan de modo similar ante los mismos males de falta de libertad y de penuria económica. Los ejemplos de victoria en algunos de ellos se propagan. El ansia de libertad es muy pegadiza.
—¿Puede compararse el caso de Túnez con el del sindicato Solidaridad?
—Hay similitudes pero también hay muchas diferencias. En Polonia el detonante fue la activación de valores que hizo el Papa. En otros países la chispa pueden ser sucesos muy diferentes, un partido de fútbol que se pierde o se gana, o como ocurrió en Túnez la tragedia personal de un joven vendedor de fruta.
—¿Cómo ve la situación en Egipto?
—Insostenible porque Mubarak lleva más de 30 años en la Presidencia. Pero es preciso estar alerta, porque no se trata de sacar a una familia del poder para instalar a otra.
—Polonia se inspiró en Juan Pablo II. ¿Existe el peligro de que las revueltas árabes acaben inspirándose en cambio en el islamismo radical?
—Hoy no se puede hacer lo mismo que hace cincuenta años porque exite internet, el teléfono móvil. Hay una conciencia distinta ante las dictaduras. En algunos países la religión puede jugar un papel importante, pero ése es un factor que proviene del pasado, del daño que se hizo en nombre de las religiones.
—¿No habrá entonces involución hacia regímenes integristas como el de Irán tras la caída del Sha?
—Creo que no. Pese a la acción aislada de fanáticos tengo esperanza en que no habrá retroceso y en que las religiones volverán a su sitio. Están para lo que están: para rezar y no para hacer política.
—Juan Pablo II será beatificado en mayo. ¿Qué sintió cuando se enteró de la noticia?
—Me alegró muchísimo saber que voy a tener otro santo al que conocí muy bien. Por otro lado lo esperaba: Juan Pablo II dedicó su vida al servicio de todos los hombres, ninguna desgracia que ocurriese le era ajena. Todo lo dedicó a Dios sin reservarse nada para él.
—¿Qué balance hace de los ideales que inspiraron al sindicato Solidaridad en la Polonia del 2011?
—La solidaridad en la lucha es algo muy sencillo. Pero luego, a la hora de construir un nuevo sistema, las cosas cambian y se comprueba que no es tan fácil ser solidario. Todos quieren ser los primeros capitalistas. Y todos quieren ser el presidente. Cuando luchábamos se asumía que yo era el único presidente, pero me temo que hoy las cosas son distintas.
—Se está convirtiendo en un visitante asiduo de España. ¿Qué es lo que más le gusta de nuestro país y qué es lo que le parece preocupante?
—Bueno (se ríe), a primera vista lo que más me gusta es todo lo que ha construido España en materia de infraestructuras. Pero lo que no me gusta es la pregunta que me asalta, ¿tendrán recursos para mantenerlo todo?

Fuente ABC, Madrid.
FRANCISCO DE ANDRÉS

viernes, 28 de enero de 2011

Comentario al Evangelio del Domingo 30 de enero de 2011
















Evangelio
† Lectura del santo Evangelio

según san Mateo (5, 1-12)

Gloria a ti, Señor.

En aquel tiempo, cuando Jesús vio a la muchedumbre, subió al monte y se sentó. Entonces se le acercaron sus discípulos. Enseguida comenzó a enseñarles, hablándoles así:

“Dichosos los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los cielos. Dichosos los que lloran, porque serán consolados. Dichosos los sufridos, porque heredarán la tierra. Dichosos los que tienen hambre y sed de justicia, porque serán saciados. Dichosos los misericordiosos, porque obtendrán misericordia. Dichosos los limpios de corazón, porque verán a Dios. Dichosos los que trabajan por la paz, porque se les llamará hijos de Dios. Dichosos los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los cielos.

Dichosos serán ustedes cuando los injurien, los persigan y digan cosas falsas de ustedes por causa mía. Alégrense y salten de contento, porque su premio será grande en los cielos”.

Palabra del Señor.

Gloria a ti, Señor Jesús.


El “Sermón de la Montaña” es uno de los sermones más famosos y recordados de Jesús. Aquí nos detenemos en su introducción, más conocida como “Las Bienaventuranzas”, pues el sermón es mucho más largo, va hasta 7,29 donde concluye diciendo que la gente quedó asombrada de su doctrina “porque les enseñaba como quien tiene autoridad, y no como sus escribas”.

¿Por qué puede causar asombro esta enseñanza de Jesús? Veamos de cerca las Bienaventuranzas e intentemos una respuesta.

1. “de ellos es el reino de los cielos”

El reino de Dios (“de los cielos” es el ya conocido circunloquio para evitar “pronunciar el nombre de Dios en vano”) es de los pobres en espíritu y de los perseguidos por causa de la justicia. Quienes no ponen su fe, su confianza y su esperanza en los bienes materiales pero que a la vez son perseguidos porque luchan por la justicia. Ambas condiciones indispensables para que Dios reine. La primera condición es renunciar a la riqueza y a la ambición de riqueza. Esta condición es la puerta de entrada al reino de Dios, pues elimina la raíz de la injusticia, de la acumulación, del éxito individual, de la insolidaridad y del dominio sobre otras personas y sobre la naturaleza. La segunda condición favorece la construcción de nuevas relaciones entre los seres humanos capaces de hacerles más sencillos y más felices, pero a la vez, suficiente motivo de persecución por parte de quienes se sienten amenazados por tal transformación.

2. “poseerán en herencia la tierra, serán consolados, serán saciados”


Tres promesas de Dios para pasar de una situación negativa a otra positiva: de la opresión a la liberación, del sufrimiento al consuelo, de la injusticia a la justicia. El reino de Dios abre un horizonte de vida y de esperanza para la humanidad pobre y oprimida. Enciende una luz en medio de la oscuridad. Insiste en la posibilidad de una vida digna y agradable a ser alcanzada por quienes no disfrutan hoy de ella. Vale la pena, en medio de las adversidades, atreverse a soñar en “otro mundo posible”. Salir de la opresión es posible. Salir del sometimiento es posible. Alcanzar la justicia anhelada es posible. Abrir este horizonte de posibilidades, constituye una buena nueva cuando precisamente todo horizonte para la justicia ha sido cerrado. Ver una alternativa de vida digna para todas y para todos, abre caminos de superación y de lucha.

3. “los misericordiosos, los limpios de corazón, los que buscan la paz”

Son las actitudes y los objetivos los que mueven el trabajo para hacer realidad una nueva humanidad. Son los rasgos propios de la comunidad de seguidoras y seguidores de Jesús. Sólo que estas actitudes y rasgos vienen como consecuencia de haber renunciado a la riqueza y a la ambición de riqueza, y de poner toda la vida en el trabajo por la justicia. Al mismo tiempo son los rasgos de la humanidad nueva que tanto anhelamos y que ya podemos ver en las personas y las comunidades que se esfuerzan por ser misericordiosas, por tener limpios los corazones y por buscar incansablemente la paz. Este es el principal programa de vida de la comunidad discipular: contribuir con la creación de un mundo justo, solidario y feliz. Quienes viven la misericordia, experimentan la misericordia de Dios. Quienes alcanzan la limpieza del corazón ya tienen a Dios en sus vidas. Quienes trabajan por la paz experimentan a Dios como Madre y como Padre. Esta manera de ser, de sentir y de actuar es condición necesaria para testimoniar.

4. “de la misma manera persiguieron a los profetas”


La comunidad cristiana que asume el estilo de vida que propone las bienaventuranzas choca con la sociedad que vive otro estilo de vida. La comunidad discipular a la que se refiere las bienaventuranzas se convierte en molestia y amenaza para la sociedad. Su testimonio de vida, sus actividades, su espiritualidad mina los cimientos en donde la sociedad injusta se edifica. No es de extrañar entonces las injurias, las persecuciones, las calumnias que buscan debilitar, confundir y destruir a la comunidad fiel. En medio de las hostilidades la comunidad está llamada a resistir, a vencer la angustia y la desesperanza. La alegría y el regocijo en Dios será la fuente del coraje, de la resistencia y de la esperanza. Es el testimonio de los profetas presente en las comunidades que viven intensamente el discipulado.

5. “bienaventuradas, bienaventurados”

¿A qué “bienaventuranzas” se oponen estas bienaventuranzas? ¿Por qué esta insistencia de Jesús en afirmar las bienaventuranzas? Frente a las bienaventuranzas (o más bien el “éxito”) que promete la sociedad injusta e insolidaria, Jesús proclama ocho veces en donde se encuentra y cuáles son las bienaventuranzas del reino de Dios. La verdadera felicidad se encuentra en una sociedad justa, misericordiosa, pacífica. La sociedad injusta ofrece felicidad en el egoísmo, el éxito personal, la acumulación. El reino de Dios ofrece felicidad en el amor, en la sinceridad, en la sencillez. La sociedad injusta a costa de la infelicidad de la mayoría, crea la felicidad de la minoría. La propuesta de Jesús en el sermón de la montaña es la de eliminar toda opresión y toda injusticia procurando la felicidad y la vida en abundancia para todas y para todos.

La misma lógica propuesta por Mateo, es la que recuerda Pablo a la comunidad de Corinto, donde la fuerza de Dios se concreta en personas que no son fuertes ni sabias en la consideración de la opinión común pero que saben concretar la presencia de Cristo, fuerza y sabiduría de Dios, para que el “que está orgulloso, esté orgulloso en el Señor”.



Para la revisión de vida
Las Bienaventuranzas no son una teoría, ni siquiera “el programa” que propone Jesús, sino una de las mejores descripciones de lo que Jesús mismo fue y vivió. ¿Ocurre lo mismo conmigo? ¿Me describen las bienaventuranzas? ¿Acaso alguna de las malaventuranzas (Lc 6, 24-26)?

Para la reunión de grupo
- Qué fue aquel “resto de Israel”, los “anawin”, los pobres de espíritu? ¿Qué es ser “pobre de espíritu?
- En la comunidad de Pablo se han congregado los pobres… ¿Cómo están los pobres en nuestras comunidades: presentes o ausentes, a gusto o a disgusto, como sujetos o como objetos, como protagonistas o callados y dejándose guiar?
- “Bienaventurados los pobres de espíritu” es una de las frases del evangelio que más tinta han hecho correr. Si según Mateo Jesús habló de “pobres de espíritu” en el “sermón del monte”, y según Lucas habló de “pobres” (sin más) en el mismo sermón (pero que fue pronunciado “en un llano”, Lc 6,17), ¿a quién hacemos caso? ¿”Pobres”, o “pobres de espíritu”? ¿O serán complementarios los dos conceptos? ¿Cómo, en qué?
- Ellacuría decía que la mejor traducción de “pobres de espíritu” hoy sería “pobres con espíritu”... Comentar.
- Lucas nos trasmite las bienaventuranzas complementándolas con las “malaventuranzas”. ¿Es bueno el contraste? ¿Qué añade?

Para la oración de los fieles
- Para que no deje de haber siempre en el mundo un “resto de Israel”, personas humildes y sencillas que con fe en Dios mantengan firmes los valores del amor y de la esperanza, roguemos al Señor…
- Por todas las comunidades cristianas donde se reúnen y participan los más pobres, para que nunca les decepcione la Iglesia…
- Para que la Iglesia se examine mirándose constantemente en el espejo de las bienaventuranzas…
- Por los que se consideran “pobres de espíritu” muy lejos de la pobreza y de los pobres, para que el Señor les haga ver que ése no fue el camino que Él siguió…
- Para que nuestra eucaristía dominical sea siempre un espacio privilegiado de oración y de encuentro comunitario…
- Para que el evangelio de las bienaventuranzas nos haga realmente “dichosos” y demos testimonio de que en verdad el Evangelio es “buena noticia”…

Oración comunitaria
*Dios Padre y Madre universal, que por medio de Jesús -junto con tantos otros Maestros espirituales como has suscitado en la historia-, has manifestado a nuestro mundo el camino de la felicidad, de la bienaventuranza; haz que nuestra vida religiosa sea siempre una ayuda para alcanzar la felicidad que Tú esperas de nosotros, y a la que nos llamas y empujas, para que contribuyamos eficazmente a la paz y la felicidad del mundo. Nosotros te lo pedimos por Jesús, hijo tuyo y hermano nuestro. Amén.

*Dios-Misterio sin fondo, Presencia inasible, Claridad sin cuerpo, Palabra silenciosa... Comunícanos la Fuerza de tu presencia, para que sepamos contemplare presente en todo, dando vida y plenitud a todo lo que existe, absorbiendo nosotros mismos tu Fuerza, para vivir inmersos en tu Ser, que es Bienaventuranza inefable y permanente. Empápanos en tu Felicidad eterna. Amén.


Colaboración del Servicio Bíblico Latinoamericano

Las raíces burguesas de la Revolución de Túnez, por Michael Rocard















Túnez, uno de los 22 miembros de la Liga Árabe, está sumido en una crisis severa y profunda, si bien posiblemente tenga una resolución favorable. Es el país más pequeño del norte de África, pues su superficie es de 163.000 kilómetros cuadrados –más o menos el doble de la de Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo– y tiene una población de 10,5 millones de habitantes.

Además, tiene mucho encanto y moderación en cuanto al clima, la historia y la cultura. En tiempos fue el pilar del dinamismo cultural y la influencia de la República y del Imperio romanos. Fue la primera región africana cristianizada, la tierra de San Agustín y la fuente principal del evangelismo católico en África. Originalmente, era sobre todo bereber y fue conquistada por los árabes e islamizada y durante siglos fue una colonia de la Sublime Puerta y, por tanto, turca.

Pasó a ser un protectorado francés, no una colonia –como en el caso de la vecina Argelia– en el siglo XIX. Esa diferencia explica la preservación, relativamente mayor, de las estructuras sociales y las tradiciones locales de Túnez.


Tras lograr la independencia en 1956, Túnez adoptó una constitución republicana de estilo francés, que estableció un sistema de gobierno presidencial. El primer presidente, Habib Burguiba, fue el dirigente del movimiento de liberación, que se alzó con la victoria mucho más rápidamente –y de forma mucho menos violenta– que su homólogo de Argelia. Burguiba, dirigente muy occidentalizado, mantuvo el carácter secular del Estado que heredó de Francia, así como muchos de sus vínculos económicos con Occidente (en particular, con Francia, naturalmente), de forma mucho más decidida que Argelia, después de conseguir la independencia.

Algunos escasos intentos por parte de grupos marxistas de tomar el poder a los largo de los años fracasaron. A diferencia de otros países africanos o de Oriente Medio, Túnez siguió siendo en gran medida un país de libre empresa, que permitió cierto desarrollo industrial. En los últimos años, ha llegado a ser el principal exportador de productos industriales de África, al obtener mejores resultados incluso que Sudáfrica y Egipto.

En 1987, la salud del anciano Burguiba se deterioró demasiado para que pudiera continuar en su cargo. Su ministro de Interior, Zine el Abidine Ben Ali, una vez que fue nombrado Primer Ministro, no tardó en lograr que se declarara a Burguiba incapacitado y lo desalojó de la presidencia.

El nuevo dirigente ya se había hecho notar por haber reprimido el movimiento islámico, política que intensificó después de pasar a ser Presidente. Los ciudadanos tunecinos no musulmanes y seculares –y una gran parte de la opinión mundial, Francia en particular– se lo agradecieron. Excusaron la brutalidad que entrañaba la política de Ben Ali, al respaldar los resultados sin observar ni discutir los medios con los que se lograban.

Pero dichos medios acabaron conduciendo a la supresión casi total de toda libertad de expresión en Túnez: prensa censurada, encarcelamiento de periodistas, procesamientos políticos y detenciones arbitrarias en todos los círculos de la sociedad y no sólo en los que tenían vínculos con el movimiento islámico. El objetivo era el de suprimir todas las formas de oposición democrática.

Al final, el régimen de Ben Ali se convirtió en una simple dictadura. Su familia y él crearon imperios en la economía local, acaparando casi todos los sectores y creando una fortuna para sí mismos.

Pero se mantuvo la política de industrialización. Surgió una clase media auténtica, comparable con la de Egipto y a diferencia de cualquier otro país árabe, con la posible excepción de Marruecos.

Y después, como ocurrió en todos los demás países, la crisis económica mundial que comenzó en 2008 limitó el crecimiento y alimentó las tensiones sociales. Como la prensa y el Parlamento estaban amordazados, la única forma de aliviar dichas tensiones era la de salir a la calle.

La policía disparó a la multitud en varias ocasiones, pero resultó ser demasiado débil para intimidar a los manifestantes. El momento decisivo se produjo cuando el ejército se abstuvo de reprimir las protestas. Una vez que quedó clara la negativa del ejército a apoyar a su régimen, Ben Ali huyó a Arabia Saudí, después de que Francia se negara a acogerlo en el exilio.

Durante un corto período, hubo la esperanza de un gobierno de unidad nacional, en el que los restos del gabinete de Ben Ali y la oposición se unirían para preparar unas elecciones presidenciales, pero un público furioso no quiso saber nada con eso. La única opción que quedaba era una coalición compuesta de las antiguas oposiciones, que, dada la ausencia de un marco institucional respetado, hará que el regreso a la estabilidad sea lento, difícil y peligroso.

Así, pues, Túnez está en peligro. El islamismo podría acabar alzándose con la victoria, pero también es posible que Túnez esté experimentando la primera revolución “burguesa” del mundo árabe. De ser así, el levantamiento de Túnez podría ser un acontecimiento que provocara un cambio en toda la región.

******

Michel Rocard es ex Primer Ministro de Francia y ex dirigente del Partido Socialista.
Fuente: PRODAVINCI

jueves, 27 de enero de 2011

No ser o ser



No ser o ser
No ser,
Un poeta en busca de la verdad
Un poeta anhelando el alivio que depara la muerte
Un poeta asegurándose un futuro incierto
Un poeta que consigue fama con la muerte
Un poeta, simple humano, en busca de la libertad
Un poeta que trata de ser todo y no es nada
Un poeta sin carácter que rellena las líneas
Un poeta melancólico, en una vida distinta
Un poeta, un ser nada poético…
Ser,

Un poema que ama toda muestra de belleza
Un poema que ganara la inmortalidad
Un poema de divina expresión
Un poema que celebra la originalidad
Un poema lleno de sensaciones intensificadas
Un poema que vive el enigma de la libertad
Un poema de voluntad y deseo propio
Un poema que atraviesa el cielo y el infierno
Un poema de alma, de cuerpo… de lo infinito…

Diner Dash, llega a Facebook Diner Dash, juega gratis con este adictivo juego Publicado por David G. González el 26 de Enero del 2011


Diner Dash es uno de esos juegos que parecen diseñado a la medida de Facebook. De hecho no entendemos como hasta ahora no se había lanzado una versión para la red social, algunos juegos han intentado seguir su mecánica sin alcanzar el éxito de Diner Dash. Para los que no estén muy puestos en el tema, recordaremos que Diner Dash es considerado el juego de gestión social más vendido de la historia con más de 500 millones de descargas desde su debut en 2003. Tiene versiones para Pc, iPhone y Xbox Live. Faltaba Facebook pero la espera ha terminado.

Diner Dash es un juego de mecánica sencilla, se trata de servir y limpiar mesas en la menor cantidad de tiempo posible para ir ganado más clientes. Sus creadores, PlayFirst, han tenido que ceder ante la demanda popular que exigía una versión para Facebook, de hecho la red social está llena de grupos fanáticos de Diner Dash.


El juego se encuentra ya afincado en Facebook en su fase Beta de desarrollo, en él encontraremos algunas posibilidades nuevas no vistas hasta ahora como tener vecinos, regalos o personalizar nuestro avatar. Eric Hartness, directivo de PlayFirst ha comentado al respecto de la incorporación de Diner Dash en Facebook: “Diner Dash es el primer juego de Facebook que integrará la gestión de tiempo de manera sólida en un ambiente verdaderamente social. Hemos tomado la adictiva jugabilidad de Dinner Dash que se ha hecho tan popular en Pc, Mac e iOS y la hemos acentuado con nuevos elementos narrativos que dan una nueva experiencia de juego”.



Aunque Diner Dash sea una nueva incorporación en Facebook, sus creadores ya saben lo que es triunfar en la red social. Su juego Chocolatier: Sweet Society tiene actualmente 380.000 jugadores mensuales y 41.000 diarios. Por lo que por muy mal que vayan las cosas, no será difícil superar estas cifras con Diner Dash. Os dejamos con el enlace directo donde podréis empezar a jugar gratis a este adictivo juego.

La calma regresa a las calles de El Cairo tras las manifestaciones del ‘día de la ira’



La calma ha regresado a las calles de El Cairo después de que ayer miles de egipcios aprovecharan ayer el día de la ira para salir a la calle y pedir el fin del régimen de tres décadas de Hosni Mubarak, protagonizando enfrentamientos violentos contra la policía, en unas protestas sin precedentes inspiradas por la revuelta que derrocó hace dos semanas el Gobierno del presidente tunecino Ben Ali.

Policías antidisturbios, armados con palos y piedras, se lanzaron contra los manifestantes, que gritaban consignas contra Mubarak e instaban a las fuerzas del orden -que en muchos casos apenas tenían 20 años- a unirse a ellos en la protesta. La céntrica plaza de Tahrir (plaza de la Liberación), donde se encuentra la sede de la Liga Árabe, el Museo de Antigüedades, así como otros edificios oficiales y muy cerca del Parlamento, fue escenario de los choques violentos, donde no han faltado los cañones de agua y los gases lacrimógenos para dispersar a la multitud.

A la medianoche la policía se enfrentó con las mismas técinas contra las personas que aún permanecían concentradas con el objetivo de desalojar la mítica plaza. Muchos de los manifestantes se refugiaron en los alrededores, mientras que algunos de los que no lograron burlar a la policía fueron detenidos y apaleados.

“Hemos tenido suficiente Mubarak en estos 30 años”, gritaba una joven. “Abajo Hosni, abajo Gamal”, coreaban refiriéndose al octogenario líder -en el poder desde hace 30 años- y a su hijo, que previsiblemente podría heredar el poder de su padre. Shahira, una septuagenaria con el cabello plateado recogido en una coleta y un chal con bordados beduinos al cuello, argumentaba mientras trataba de esquivar una lluvia de piedras: “Esta vez es diferente, somos miles, de todos los estamentos sociales. No es sólo la élite como ha ocurrido en otras ocasiones. Ha llegado la hora. Les ha llegado la hora”.

10.000 manifestantes en la capital

A lo largo de la jornada, algunos manifestantes fueron golpeados duramente con porras, pero eso no impidió que otros, en una muestra de valentía en un país donde ha habido una dura represión, persiguieran a varios policías. Incluso un oficial se pasó al bando de los manifestantes, según informaba Reuters. Varios policías resultaron heridos por las confrontaciones, según el Ministerio del Interior, que ha calculado en más de 10.000 los manifestantes en El Cairo. La televisión estatal egipcia habla de un policía muerto durante los enfrentamientos en el centro de la capital.

La prensa local también cuenta que en Alejandría, en la costa mediterránea, varias personas rompieron y quemaron imágenes de Mubarak y de su hijo. Mientras en Suez, en el este del país, dos manifestantes fallecieron, presuntamente por el impacto de balas de goma, según los primeros informes médicos.

Egipto vivió ayer la violencia que ha sacudido Túnez desde comienzos de este mes y que terminó con la salida del poder del presidente Ben Ali y una dura transición hacia la democracia. Las inmolaciones y las manifestaciones se propagaron por todo El Cairo y las principales ciudades del país. “El pueblo egipcio está asfixiado”, afirmaban los manifestantes.

Día de la Ira

Un goteo constante de refuerzos llenaba las filas de las fuerzas de seguridad egipcia, que en el transcurso del día realizó numerosas detenciones. La ciudad amaneció tomada por la policía, ante la convocatoria por Internet para manifestarse en la calle. Las fuerzas del orden dudaron en amedrentar e incluso agredir a los periodistas que cubrían la protesta así como en confiscar las identificaciones que acreditaban y autorizaban a los informadores a llevar a cabo su labor.

Hacia las cinco y media de la tarde, en El Cairo se intensificaron las protestas y los enfrentamientos entre los miles de manifestantes que trataban de llegar al Parlamento y los antidisturbios, fuertemente pertrechados y que no dudaron en devolver las piedras que les lanzaba la población enfurecida.

A pesar del intento de los activistas, que se organizaron a través de páginas web y de redes sociales como Facebook o Twitter, de mantener en secreto hasta última hora los lugares donde se producirán las protestas (los primeros puntos se conocieron en torno a las cinco de la madrugada de de ayer, una hora menos en España), no fue posible evitar que las fuerzas de seguridad cerraran estaciones de metro y colocaran vallas cada uno de los accesos a dichos lugares.

Ley de emergencia

Los manifestantes en potencia se animaban unos a otros a través de Twitter, instándose a no abandonar la protesta. Algo que no piensa permitir el Gobierno del rais que desde hace 30 años mantiene a Egipto bajo una ley de emergencia que permite detenciones arbitrarias y que ha sido usada para reprimir cualquier voz discordante con el régimen. En el país norteafricano están prohibidas las manifestaciones sin autorización previa, y grupos de la oposición han denunciado que se les negó la posibilidad de hacerlo ya que cualquier manifestante podía ser detenido.

El ministro del Interior, Habib el Adli, emitió el lunes la orden de “arrestar a cualquier persona que exprese puntos de vista ilegales”, una muestra de cómo en la dictadura egipcia no solo es ilegal hablar o manifestarse sino también tener puntos de vista que difieran de los oficiales. El Adli advirtió que no permitirá, asimismo, ninguna manifestación convocada ilegalmente.

La fecha de la protesta tampoco ha sido elegida al azar. El día de la ira egipcia coincide con la fiesta nacional en honor de la policía, una fuerza clave para mantener al presidente, en su trono del palacio de Heliópolis. “El aparato de seguridad se ocupará con firmeza y decisión de cualquier intento de violar la ley”, recalcaba el lunes el director del Gobierno para la seguridad en El Cairo.

Los primeros movimientos se reportaron desde Malhalla, una ciudad símbolo del activismo político y social egipcio y vanguardia de los movimientos obreros de 2006 y 2007. En 2008 la ciudad, centro de la principal industria textil del país, vivió una explosión de protestas obreras en abril, lanzaron un llamamiento a la huelga en todo el país y se manifestaron siendo duramente reprimidos por la policía. En el norte de Egipto murieron dos personas, una de ellas un niño.

Advierten posible aparición de un sol adicional el 2012

Foto: Wikimedia

Un blog sobre tecnología Crunchwear considera que el próximo año la tierra podría tener otro sol adicional que acompañe al que nos alumbra fielmente durante las mañanas y tardes.

Citando al científico australiano Brad Carter, de la Universidad Southern Queensland en Australia, el blog señala que posiblemente el 2012 una estrella roja llamada Betelgeuse estallaría y podría convertirse en un competidor de luz de nuestro Astro Rey.

No obstante otros científicos como el experto astrónomo Phil Plait han aclarado que la explosión podría ocurrir en las próximas semanas como también en miles de años.

Plait también descarta que el supuesto rival de nuestro sol tenga su misma brillantez.

Nickelodeon emitirá episodio de “Bob Esponja” en internet

NUEVA YORK (AP) — “Bob Esponja” tiene buenas noticias para sus seguidores en Facebook.

El popular personaje animado de Nickelodeon (SpongeBob SquarePants) estrenará este jueves un episodio de 15 minutos en el popular sitio de redes sociales. Nickelodeon informó el miércoles que Bob Esponja tiene más de 16 millones de “amigos” en Facebook.

Esos seguidores recibirán instrucciones sobre cómo ver el episodio, que se titula “Trenchbillies” y contará también con la participación de la actriz Amy Sedaris. La emisión se realizará el jueves a las 8 p.m. (0000 GMT del viernes).

En un episodio de una hora, “Legends of Bikini Bottom”, se estrenará el viernes en horario estelar. Será repetido, añadiendo el episodio difundido antes en Facebook, para quienes sintonizan al personaje submarino los domingos por la mañana.

miércoles, 26 de enero de 2011

¿Por qué escribir?



Recopilación Pablo Mora - Analitica.com


Martes, 25 de enero de 2011


¿Por qué escribimos?

Mario Vargas Llosa: Escribo porque aprendí a leer de niño y la lectura me produjo tanto placer, me hizo vivir experiencias tan ricas, transformó mi vida de una manera tan maravillosa que supongo que mi vocación literaria fue como una transpiración, un desprendimiento de esa enorme felicidad que me daba la lectura. En cierta forma la escritura ha sido como el reverso o el complemento indispensable de esa lectura, que para mí sigue siendo la experiencia máxima, la más enriquecedora, la que más me ayuda a enfrentar cualquier tipo de adversidad o frustración. Por otra parte, escribir, que al principio es una actividad que incorporas a tu vida con otros, con el ejercicio se va convirtiendo en tu manera de vivir, en la actividad central, la que organiza absolutamente tu vida. La famosa frase de Flaubert que siempre cito: "Escribir es una manera de vivir". En mi caso ha sido exactamente eso. Se ha convertido en el centro de todo lo que yo hago, de tal manera que no concebiría una vida sin la escritura y, por supuesto, sin su complemento indispensable, la lectura.

Jorge Semprún: Si lo supiera, tal vez no escribiría. Quiero decir, si lo supiera con certeza, si a cada momento pudiese proclamar taxativamente, sin vacilar, por qué escribo, y para qué, para quién o quiénes; si así fuera, tal vez no escribiría. O sea que escribo, en cierta medida, para encontrar respuestas al porqué. Escribir no es un acto reflejo, ni una función natural. No se escribe como se come o se ama. No se agota en el hecho de escribir el portentoso, o doloroso, o lo uno y lo otro, milagro de la escritura. No se agota, al escribir, el deseo inagotable de la escritura. Tal vez porque sea ésta la mejor forma de sobrevivir. ¿Por qué escribo? Tal vez para sobrevivir a la muerte, la necesaria muerte que me nombra cada día.

Nélida Piñón: Yo escribo porque el verbo provoca en mí desasosiego, afila los mil instrumentos de la vida. Y porque, para narrar, dependo de mi creencia en la mortalidad. Con la fe en que una historia bien contada me arrebate las lágrimas. Sobre todo cuando, en medio de la exaltación narrativa, menciona amores contrariados, despedidas hirientes, sentimientos ambiguos, despojados de lógica. Escribo, en conclusión, para ganar un salvoconducto con el que deambular por el laberinto humano.

Rosa Montero: Escribo porque no puedo detener el constante torbellino de imágenes que me cruza la cabeza, y algunas de esas imágenes me emocionan tanto que siento la imperiosa necesidad de compartirlas. Escribo para tener algo en qué pensar cuando, en la soledad tenebrosa de la duermevela, por la noche, en la cama, antes de dormir, me asaltan los miedos y las angustias. Escribo porque mientras lo hago estoy tan llena de vida que mi muerte no existe: mientras escribo, soy intocable y eterna.

Javier Marías: Escribo para no tener jefe ni verme obligado a madrugar. También porque no hay muchas más cosas que sepa hacer, y lo prefiero y me divierte más que traducir o dar clases, que al parecer sí sé hacer. O sabía, son actividades del pasado. También escribo para no deberle casi nada a casi nadie ni tener que saludar a quienes no deseo saludar. Porque creo que pienso mejor mientras estoy ante la máquina que en cualquier otro lugar y circunstancia. ( Jesús Ruiz Mantilla / EL PAIS – GDA).

Robert Coover

“Porque el arte insufla vida a lo que no tiene vida, muerte a lo que es eterno. Porque en realidad el arte es preferible al maravilloso terror de la vida. Porque el mundo se vuelve a inventar cada día. Porque escribir, en la inmensidad inimaginable de todos los espacios, es todavía la mayor de las aventuras.”

Mamad Darwix

“Escribo para mí mismo, para comprenderme mejor o incluso para liberarme de un peso que me agobia. Escribo a veces como si fuera un juego, sí, como si fuera verdaderamente un juego. Cuando el amor, la patria, el tiempo o la belleza se me escapan, es a través de la escritura como los reencuentro... como restablezco la unión con las paredes del mundo que se derrumban en mi interior.”


Mircea Dinescu

“No sólo por la capacidad de maravillarse y por el gozo estético que la satisfacción de tal necesidad puede procurar. Sino para romper con la banalidad de los actos corrientes y así tomar conciencia de que algo se agita en mi interior, de que la emoción está ahí y de que a través mío puede ser creadora. Escribo para ser yo misma y para hacer que mi pueblo exista.”

Oscar Hahn

“Porque el fantasma porque ayer porque hoy: / porque mañana porque sí porque no/ Porque el principio porque la bestia porque el fin:/ porque la bomba porque el medio porque el jardín/ Porque góngora porque la tierra porque el sol: / porque san juan porque la luna porque rimbaud / Porque el claro porque la sangre porque el papel: / porque la carne porque la tinta porque la piel / Porque la noche porque me odio porque la luz: / porque el infierno porque el cielo porque tú / Porque casi porque nada porque la sed / porque el amor porque el grito porque no sé / Porque la muerte porque apenas porque más / porque algún día porque todos porque quizás”

Rafael Rattia

“Escribir es comenzar a zapar subterráneamente la lógica que sustenta el tejido discursivo del mundo. Se escribe para mostrar un desacuerdo fundamental con lo instituido. Escribimos para poner en evidencia una contradicción que precede al ser; incluso a todo lo que respira. La escritura como disidencia, como contradiscurso heterodoxo; pensar la escritura como doxografía que enmienda el texto del mundo y descoloca la palabra oficial recusando sus aristas más encandilantes, no iluminadoras. Sí, porque toda palabra oficial "encandila pero no ilumina", lo cual quiere decir que la palabra cuando se instituye y se hace gubernativa pierde su eficacia redentora y conviértese, ipso facto, en bambalina huera y desteñida, inflada de eufemismos y retóricas vacuas.“

Max Jacob

«¡Para escribir mejor!» .

Paul Morand

«Escribo para ser rico y para ser estimado»

«Escribo para no pensar» (André Doderet). «Escribo para acortar el tiempo». (Knut Hamsun). “Porque uno siente el deseo o la necesidad. Para divertir o divertirse. Para enseñar algo a alguien. Para mejorar el mundo. Para dar a conocer sus ideas. Para liberarse de la angustia. Para ser famoso. Para ser rico. Por costumbre.” (Primo Levi). «Lo que me empuja (y me ha empujado) a escribir es esa necesidad de hacer que siente todo hombre». (Claude Simon).



Escribir

«En los tiempos y en las condiciones en que vivimos, creo que la creación artística (musical, poética, etc.) continúa siendo uno de los últimos refugios que existen». (Andrzej Kusniewicz). «En nuestros días el arte es sin duda el único refugio, así como el único campo de experimentación para llegar a una imagen del ser humano no desgarrada». (Crista Wolf) “Escribo porque no aprendí a atarme los cordones de los zapatos.” (Giorgio Manganelli).

“¿Por qué el hombre siente la necesidad de la literatura? Necesita a la literatura para barrer la basura de nuestros espíritus. La necesita porque nos aporta esperanza, coraje, fuerza. ¿Por qué siento yo la necesidad de la literatura? La utilizo para transformar mi vida, mi entorno, mi mundo mental. Cincuenta años de vida literaria me permiten decir que nunca me he reído de la vida, que nunca he travestido la vida, ni tampoco he embellecido la vida. He vivido a través de mis obras, he combatido a través de mis obras.” (Ba Jin).

“Porque nunca estoy completamente satisfecho con lo que he escrito, y me gustaría, de una forma u otra, corregirlo, completarlo, proponer otras soluciones. La necesidad de escribir siempre ha sido para mí lo mismo que borrar, sustituir algo de lo escrito por algo aún por escribir. Pienso en el libro que no escribiré jamás, pero que me gustaría poder leer, poder colocar junto a otros libros amados. Es en ese libro en el que pienso, ese libro que no ha sido escrito por nadie y que podría ser mi libro.” (Italo Calvino).

“Porque la escritura, en definitiva, es la más libre de las ocupaciones: sólo se necesita un bolígrafo, papel y soledad. Por último, porque yo me agarro a esta idea arcaica de que el Hombre, por definición, es un animal que cuenta historias, que esta facultad le salvó una vez, hace mucho tiempo, de la extinción y que es posible imaginar que ella puede ayudarlo en el impasse en el que se encuentra hoy.” (Bruce Chatwin).



“Muchas veces me he visto obligado a contestar a la pregunta de por qué escribo Al principio, cuando era muy joven y tímido, utilizaba la breve respuesta que daba André Gide a esa pregunta y contestaba: «Escribo para que me lean.» Si bien es cierto que escribo para que me lean, con el tiempo he aprendido a completar con otras verdades mi sincera respuesta a la pregunta de por qué escribo. Ahora, cuando me hacen la inefable pregunta, explico que me hice escritor porque 1) quería ser libre, no deseaba ir a una oficina cada mañana, 2) porque vi a Mastroianni en La noche de Antonioni; en esa película —que se estrenó en Barcelona cuando tenía yo dieciséis años— Mastroianni era escritor y tenía una mujer (nada menos que Jeanne Moreau) estupenda: las dos cosas que yo más anhelaba ser y tener



Casarse con una Jeanne Moreau no es fácil, tampoco lo es ser realmente un escritor. Por aquellos días, yo tenía una vaga idea de que no era sencillo ni una cosa ni la otra, pero no sabia hasta qué punto eran dos cosas muy complicadas, sobre todo la de ser escritor. (Enrique Vila-Matas).



Dejar de ser escritor

Escribir vale la pena, no conozco nada más atractivo que la actividad de escribir, aunque al mismo tiempo haya que pagar cierto tributo por ese placer. Porque es un placer y es —como decía Danilo Kis— elevación: «La literatura es elevación. No inspiración, les ruego. Elevación. Epifanía joyceana. Es el instante en que se tiene la impresión de que, en toda la nulidad del hombre y de la vida, hay de todos modos unos cuantos momentos privilegiados, que hay que aprovechar. Es un don de Dios o del diablo, poco importa, pero un don supremo.»



Un escritor debe tener la máxima ambición y saber que lo importante no es la fama o el ser escritor sino escribir, encadenarse de por vida a un noble pero implacable amo, un amo que no hace concesiones y que a los verdaderos escritores los lleva por el camino de la amargura, como muy bien se aprecia en frases como esta de Marguerite Duras: «Escribir es intentar saber qué escribiríamos si escribiésemos.»



Plantearse escribir es adentrarse en un espacio peligroso, porque se entra en un oscuro túnel sin final, porque jamás se llega a la satisfacción plena, nunca se llega a escribir la obra perfecta o genial, y eso produce la más grande de las desazones. Antes se aprende a morir que a escribir. Y es que (como dice Justo Navarro) ser escritor, cuando ya se sabe escribir, es convertirse en un extraño, en un extranjero: tienes que empezar a traducirte a ti mismo. Escribir es hacerse pasar por otro, escribir es dejar de ser escritor o de querer parecerte a Mastroianni para simplemente escribir, escribir lo que escribirías si escribieras. Es algo terrible pero que recomiendo a todo el mundo, porque escribir es corregir la vida —aunque sólo corrijamos una sola coma al día—, es lo único que nos protege de las heridas insensatas y golpes absurdos que nos da la horrenda vida auténtica (debido a su carácter de horrenda, el tributo que debemos pagar para escribir y renunciar a parte de la vida auténtica no es pues tan duro como podría pensarse) o bien, como decía Italo Svevo, es lo mejor que podemos hacer en esta vida y, precisamente por ser lo mejor, deberíamos desear que lo hiciera todo el mundo: «Cuando todos comprendan con la claridad con que yo lo hago, todos escribirán. La vida será literaturizada. La mitad de la humanidad se dedicará a leer y a estudiar lo que la otra mitad de la humanidad habrá escrito. Y el recogimiento ocupará la mayor parte del tiempo que será así arrebatado a la horrible vida verdadera. Y si una parte de la humanidad se rebelase y se negase a leer las lucubraciones de los demás, mucho mejor. Cada uno se leería a sí mismo.»



Leyendo a los otros o a nosotros mismos, poco margen veo yo para estallidos bélicos y mucho en cambio para la capacidad de un hombre para respetar los derechos de otro hombre, y viceversa. Nada menos agresivo que un hombre que baja la vista para leer un libro que tiene en sus manos. Habría que partir a la búsqueda de ese recogimiento universal. Se me dirá que se trata de una utopía, pero sólo en el futuro todo es posible.

(Escribió: Enrique Vila-Matas.)

martes, 25 de enero de 2011

El polémico spot del Sevilla

El Sevilla pone caliente el juego contra el Real Madrid por la Copa del rey.

Tomado del Blog de José Ramón de la Morena de la Cadena Ser de Madrid, España.

Leo en los periódicos de esta mañana, especialmente en los de Madrid, titulares y comentarios muy críticos hacia el Presidente del Sevilla José María del Nido, por la campaña que de marketing –dice él- ha organizado para motivar mañana a su afición a que llene el estadio en la semifinal de copa que juegan contra el Madrid.

La campaña en sí es un anuncio protagonizado por los jugadores más emblemáticos del Sevilla, que con el torso desnudo se pintan la cara con pinturas de guerra al estilo comanche, mientras una voz en portugués dice “te vamos a dejar sin un título”. Y eso mismo lo han rotulado en octavillas repartidas por la calle, en las que puede leerse “que ningún madridista te quite tu asiento”.

A todo ello, el Presidente del Sevilla advirtió que iban a reforzar la vigilancia en el vestuario del árbitro, para que ningún elemento extraño y ajeno a los árbitros, se acerque por allí, en clara referencia a cuando hace 7 años, Valdano bajó en el descanso a protestar a los árbitros.

Estos son los hechos.

Lo que ocurra mañana en el Sánchez Pizjuán, antes, durante o después del partido es futuro condicional, condicionado al propio partido, a los jugadores, al arbitraje y a la actitud de un público, al que se le ha incitado a que acuda en masa al estadio, que parece lógico por parte del Sevilla, pero las motivaciones me parecen exageradas y envueltas en una carga excesiva de agresividad. Ese estadio ya ha sido cerrado por hechos violentos, de los que luego nadie quiere responsabilizarse bajo la disculpa hipócrita de “son hechos aislados”. Estos hechos aislados provocan otros y me temo la reacción de los ultras en Madrid para el partido de vuelta. Alguien ha propuesto un concurso de estupideces para salvajes y temo que salgan participantes. Y es que hay quien se merece que le ocurra lo que provoca para que termine un día pagando por ello.

lunes, 24 de enero de 2011

Día 25 de enero. Fiesta: La conversión de San Pablo

Evangelio: Mc 16, 15-18 Y les dijo:
—Id al mundo entero y predicad el Evangelio a toda criatura. El que crea y sea bautizado se salvará; pero el que no crea se condenará. A los que crean acompañarán estos milagros: en mi nombre expulsarán demonios, hablarán lenguas nuevas, agarrarán serpientes con las manos y, si bebieran algún veneno, no les dañará; impondrán las manos sobre los enfermos y quedarán curados.

***

En síntesis, asegura Jesús a sus discípulos, en estos pocos versículos de san Marcos que nos presenta hoy la Iglesia en la fiesta de la conversión de San Pablo, dos verdades que deben iluminar la existencia de cuantos queremos entregarnos de verdad en la difusión del Evangelio. Por una parte, dice el Señor que su mensaje de salvación es imprescindible para la bienaventuranza eterna del hombre; por otro lado, afirma el poder de la fe en Él, pues, sus fieles serán invencibles, ningún poder temporal podrá con ellos. La vida del Apóstol de las gentes es un testimonio vivo de fe en lo uno y lo otro.

No ofrece el discípulo de Cristo, con su insistente exposición de las verdades reveladas recibidas de Cristo, algo sólo de relativa importancia. Brinda siempre a quienes le escuchan la llave imprescindible y suficiente para la felicidad eterna, único sentido del esfuerzo humano. Luego, cada uno, debe practicar; ha de poner por obra lo creído: la fe, si no va acompañada de obras, está realmente muerta, asegura el apóstol Santiago. Pero es preciso primero aceptar por la fe el mensaje de salvación que nos ha traído el Hijo de Dios encarnado. Y no se trata de un reconocimiento exclusivamente teórico, como quien aceptara la verdad de una historia antigua, que para nada tiene repercusión en su vida. También creen los demonios y se estremecen, concluye el mismo apóstol Santiago, para enseñar hasta qué punto es estéril una fe en Jesucristo, que no se manifieste que las obras que Él nos enseñó.

Por otra parte, lo que transmitimos enseñando en nuestros apostolados en grupo, o en conversaciones personales –más concretas, más en confidencia–, no es en modo alguno una opinión más, ni un peculiar modo de ver la vida válido para algunos. No vamos con un planteamiento que, por interesante que resulte, no reclama compromiso por nuestra parte. Pretendemos, como primera y descarada intención, comprometer la vida de las personas. Como es natural, respetando por completo su libertad. Pero deseamos, con un apasionado querer, que nuestros parientes, amigos y conocidos rectifiquen de su vida lo que difiere del ideal cristiano. Así lo pretendemos porque es el querer de Dios para todos los hombres.

Cada uno de los que meditamos estas palabras del Señor y somos capaces de valorarlas, debemos sentirnos los primeros destinatarios de la exigencia que Jesucristo reclama de sus discípulos. Ante todo les exige: Id al mundo entero y predicad el Evangelio a toda criatura. Y, seguidamente, concreta las consecuencias prácticas –por así decir– de ese Evangelio en quienes lo vivan, y la especial protección que sentirán quienes lo transmitan. Pero, ante todo, lo primordial es llenar el mundo con el mensaje de salvación –el único mensaje salvador para el hombre– que Jesucristo, Nuestro Dios y Señor, vino a traer al mundo.

Preguntémonos, pues, cómo encarnamos personalmente en nuestra conducta cotidiana esas enseñanzas, que posiblemente conocemos bien y hasta aconsejamos a otros. "No se da lo que no se tiene", reza la sabiduría popular. Y así sucede en la vida cristiana: Alma de apóstol: primero, tú. —Ha dicho el Señor, por San Mateo: "Muchos me dirán en el día del juicio: ¡Señor, Señor!, ¿pues no hemos profetizado en tu nombre y lanzado en tu nombre los demonios y hecho muchos milagros? Entonces yo les protestaré: jamás os he conocido por míos; apartaos de mí, operarios de la maldad".
No suceda —dice San Pablo— que habiendo predicado a los otros, yo vaya a ser reprobado.

Las palabras de san Josemaría nos pueden poner en guardia, si nos consideramos buenos y exigimos a otros que sean mejores. Es posible que debamos pedir más amor a Dios manifestado en obras, ante todo, para nosotros mismos. Será manifestación de que nos parece poco lo que nos exigimos por Aquel que, siendo Dios, dio por nosotros su vida por amor nuestro. Además, como hemos recordado, por exigente que pudiera ser nuestra vida al servicio del Evangelio, nada debemos temer. A los que crean acompañarán estos milagros... Y enumera Jesús una serie de peligros, frecuentes en la época y que no dañarían a los que vivieran de acuerdo con su fe. En nuestro tiempo son otros los peligros para los cristianos consecuentes. Pero lo decisivo sigue siendo que con Dios no hay fuerza capaz de acabar con nosotros. En el peor de los casos tendríamos que recordar: no tengáis miedo a los que matan el cuerpo y después de esto no pueden hacer nada más. Os enseñaré a quién tenéis que temer: temed al que después de dar muerte tiene potestad para arrojar en el infierno.

¿Acaso no vemos el horizonte de nuestra existencia en la eternidad como esa vida gozosa con Dios que nunca termina? Vale la pena hacernos con frecuencia estas consideraciones, para no dar excesiva importancia a las contrariedades de la vida presente, de modo particular si son consecuencia de la lealtad al mensaje de Cristo: no es el siervo más que su señor. Si me han perseguido a mí, también a vosotros os perseguirán. De este modo advertía el Señor a sus Apóstoles que tendrían dificultades, persecuciones, en concreto, por su lealtad al Evangelio. Ha venido sucediendo a lo largo de los siglos y es un hecho claramente palpable en nuestros días. Aparte, claro está, del evidente sacrificio que supone ser leales a Dios en lo ordinario de cada jornada.

La Madre de Dios, Nuestra Madre, no se quiere apartar de sus hijos, los hombres. La contemplación de su figura, siempre fiel, nos anima suavemente, aunque con fortaleza, a dar a conocer la Buena Noticia y a que sea, más y más, vida de nuestra vida.

sábado, 22 de enero de 2011

¿Por qué Facebook quiere tu número telefónico?





Facebook quiere tu teléfono del celular y tu agenda telefónica, pero no está seguro de cómo pedirlo.

Es una incursión digital complicada, sobre todo porque Facebook no quiere la información para sí misma, sino para ‘compartirla’ con sus amigos, que en este caso son desarrolladores de aplicaciones como FarmVille, Compare People y Where I've Been, para jugar y saber dónde has estado, todas las cosas que no son Facebook pero aparecen en tus noticias recientes.

Esto puede sonar confuso, pero el debate en torno a si compartir o no tus teléfonos con Facebook hizo que la compañía se retractara después de que blogueros y usuarios expresaran su descontento el pasado fin de semana.

Todo se reduce a dos preguntas: ¿por qué Facebook quiere tu teléfono y dirección? Y, según lo que opines de la respuesta, ¿te interesa ceder esta información personal a la red?

Empecemos con la primera pregunta. Quizás Facebook (obviamente) no quiere llamarte ni pasar a tomar café a tu casa. ¿Por qué te pediría estos detalles personales?

La red social dice que esta información ayuda a los desarrolladores a crear programas y juegos y artilugios sociales que hacen que Facebook sea más divertido y útil.

Por ejemplo, una aplicación de viajes podría enviarte mensajes de texto si tu vuelo va a retrasarse; una aplicación de compras no tendría que preguntarte a dónde enviar el regalo que compraste, simplemente lo enviaría a tu dirección de Facebook.

En ambos casos, la ventaja es la conveniencia. No tienes que reescribir tu dirección cada vez que uses una aplicación de compras. Esto es similar a lo que muchos usuarios hacen con Amazon o iTunes. Guardas tu dirección y tu número de tarjeta de crédito para que las compras sólo requieran de un clic.

Pero con Facebook es distinto. Compartir número y direcciones con Facebook significa que esa información podría entrar a una lista a la que pueden acceder cientos de desarrolladores de aplicaciones, algunos de los cuales engañarían a los usuarios para obtener la información que necesitan para venderla a publicistas o generadores de correo electrónico basura (spam), según Chester Wisniewski, asesor de Sophos, una compañía de seguridad que ha criticado a Facebook en este aspecto.

El problema de qué información obtienen los desarrolladores de aplicaciones y cómo es lo que generó controversia. Facebook anunció el viernes pasado (tan tarde que un bloguero de AllFacebook insinuó que la compañía intentaba ocultar algo) que estaba haciendo que “la dirección y el número celular del usuario fueran accesibles como parte del objeto User Graph”.

Básicamente, la compañía abrió la posibilidad de que los usuarios dieran esta información si optaban por hacerlo. El escándalo generó preocupación por lo confuso que sería este proceso para los usuarios de Facebook promedio.

El blog ReadWriteWeb lo explicó así: “hay muy poco que llame la atención en el hecho de que Facebook compartirá algo que antes no compartía”. Facebook aceptó estas preocupaciones en una publicación en un blog este martes. La compañía se retractó de su primera declaración, diciendo que quiere dar acceso a los desarrolladores a números telefónicos y direcciones, pero aún no encuentra la mejor forma de presentar esta información al público de forma clara.

Douglas Purdy, de Facebook, lo dijo así en un discurso: “el viernes expandimos la información que puedes compartir con sitios web externos y aplicaciones para incluir tu dirección y número telefónico. El fin de semana recibimos retroalimentación útil que puede ayudar a la gente a saber cuándo están dando acceso a esta información. Estamos de acuerdo y estamos haciendo cambios para ayudar a asegurar que sólo compartas la información cuando así lo quieras. Vamos a trabajar para lanzar estas aplicaciones lo antes posible, y deshabilitaremos esta aplicación hasta que los cambios estén listos. Esperamos rehabilitar la aplicación mejorada en las próximas semanas”.
Fuente: CNN

viernes, 21 de enero de 2011

Ciclo A, Tiempo Ordinario, Domingo de la Semana No. 3


Mateo 4,12-23:Al enterarse Jesús de que habían arrestado a Juan, se retiró a Galilea. Dejando Nazaret, se estableció en Cafarnaún, junto al lago, en el territorio de Zabulón y Neftalí. Así se cumplió lo que habla dicho el profeta Isaías: "País de Zabulón y país de Neftalí, camino del mar, al otro lado del Jordán, Galilea de los gentiles. El pueblo que habitaba en tinieblas vio una luz grande; a los que habitaban en tierra y sombras de muerte, una luz les brilló." Entonces comenzó Jesús a predicar diciendo: "Convertíos, porque está cerca el reino de los cielos."

[Pasando junto al lago de Galilea, vio a dos hermanos, a Simón, al que llaman Pedro, y a Andrés, su hermano, que estaban echando el copo en el lago, pues eran pescadores. Les dijo: "Venid y seguidme, y os haré pescadores de hombres." Inmediatamente dejaron las redes y lo siguieron. Y, pasando adelante, vio a otros dos hermanos, a Santiago, hijo de Zebedeo, y a Juan, que estaban en la barca repasando las redes con Zebedeo, su padre. Jesús los llamó también. Inmediatamente dejaron la barca y a su padre y lo siguieron. Recorría toda Galilea, enseñando en las sinagogas y proclamando el Evangelio del reino, curando las enfermedades y dolencias del pueblo.]


Comentario al Evangelio del próximo domingo, tercero del tiempo ordinario (Mateo 4,12-23), 23 de enero, redactado por monseñor Jesús Sanz Montes, ofm, arzobispo de Oviedo.


* * *

La luz y la tiniebla pertenecen al universo religioso de tantos creyentes que cifran precisamente en la claridad o en la oscuridad su cercanía o su lejanía de Dios. En este sentido, el no haber puesto su esperanza, su seguridad y fortaleza en Yahvéh Dios, una vez más conduciría a aquel pueblo a un callejón sin salida aparente, donde las tinieblas eran el ambiente para masticar su tristeza e infelicidad. Así lo cuenta la primera lectura de Isaías que el Evangelio citará. Un pueblo confundido ante su propio error, esclavo de patrones que han puesto cepos en su libertad y cade­nas en sus corazones, un pueblo sacudido por el terror de la pesadilla que emprendía... ese pueblo vería la luz de nuevo. Un verdadero desafío por parte de Dios a través de su profeta: mi­rad vuestras ruinas, considerad vuestras penas, guardad vuestras lágrimas... y creed que llegará un día en el que no habitareis más una tierra de sombras. Y podréis experi­mentar que vuestro gozo aumenta, y crece la alegría, porque la vara del opresor y el yugo de su carga serán quebrantados (Is 9,3-4).

Jesús es la Luz que ha brillado en la tiniebla, que no ha dejado de alumbrar a pesar de que ésta la haya rechazado (Jn 1,5.9). Ha sido enviada no ya a la oscuridad de un pueblo deportado por su infidelidad, sino al corazón del mismo hombre, donde se libran todas las libertades y esclavitudes, donde se decide un destino feliz o trun­cado. Por eso el Evangelio narra la elección de Jesús a los discípulos. Gente corriente, sor­prendida en su faenar cotidiano, e invitada ante todo a un seguimiento, a una adhesión a la Persona de Jesús. Escucharán su Palabra, convivirán con Él, y se harán testigos de esa alegría.

En nuestro entorno, encontramos continuamente personas que sufren una honda oscuridad, con sufrimientos que casi ahogan el respiro de la esperanza. Y Jesús sigue viniendo a todos nuestros exilios, al gran exilio de la infeli­cidad en tantas formas, para anunciarnos una Luz y una Alegría que nadie nos podrá quitar (Jn 16,22). Jesús, con quien quiera seguirle, recorre nuestras tierras, nuestros hogares, nuestras vidas, para proclamar el Evangelio del Reino, curando las enfermedades y las dolencias.

La historia culminada por Jesús continúa con nosotros... si lo dejamos todo y le seguimos. Sí, somos llamados a pertenecer a la gente que nos rodea, desde la perte­nencia a Cristo, a abrazarles en su oscuridad y su tristeza para comunicarles algo que es más grande que nosotros, que no ha ideado nuestra mente ni han amasado nuestras manos: el don de la Luz de Dios, el regalo de la alegría que no finge, la certeza de la es­peranza que no defrauda.

jueves, 20 de enero de 2011

¿Crees saber todo sobre Albert Einstein?

Albert Einstein sigue siendo una figura mítica de nuestro tiempo; más, incluso, de lo que llegó a serlo en vida, si se tiene en cuenta que su imagen, en condición de póster y exhibiendo un insólito gesto de burla, se ha visto elevada a la dignidad de icono doméstico, junto a los ídolos de la canción y los astros de Hollywood.

Sin embargo, no son su genio científico ni su talla humana los que mejor lo explican como mito, sino, quizás, el cúmulo de paradojas que encierra su propia biografía, acentuadas con la perspectiva histórica. Al Einstein campeón del pacifismo se le recuerda aún como al «padre de la bomba»; y todavía es corriente que se le atribuya la demostración del principio de que «todo es relativo» a él, que luchó encarnizadamente contra la posibilidad de que conocer la realidad significara jugar con ella a la gallina ciega.

Albert Einstein nació en la ciudad bávara de Ulm el 14 de marzo de 1879. Fue el hijo primogénito de Hermann Einstein y de Pauline Koch, judíos ambos, cuyas familias procedían de Suabia. Al siguiente año se trasladaron a Munich, en donde el padre se estableció, junto con su hermano Jakob, como comerciante en las novedades electrotécnicas de la época.

El pequeño Albert fue un niño quieto y ensimismado, que tuvo un desarrollo intelectual lento. El propio Einstein atribuyó a esa lentitud el hecho de haber sido la única persona que elaborase una teoría como la de la relatividad: «un adulto normal no se inquieta por los problemas que plantean el espacio y el tiempo, pues considera que todo lo que hay que saber al respecto lo conoce ya desde su primera infancia. Yo, por el contrario, he tenido un desarrollo tan lento que no he empezado a plantearme preguntas sobre el espacio y el tiempo hasta que he sido mayor».



En 1894, las dificultades económicas hicieron que la familia (aumentada desde 1881, por el nacimiento de una hija, Maya) se trasladara a Milán; Einstein permaneció en Munich para terminar sus estudios secundarios, reuniéndose con sus padres al año siguiente. En el otoño de 1896, inició sus estudios superiores en la Eidgenossische Technische Hochschule de Zurich, en donde fue alumno del matemático Hermann Minkowski, quien posteriormente generalizó el formalismo cuatridimensional introducido por las teorías de su antiguo alumno. El 23 de junio de 1902, empezó a prestar sus servicios en la Oficina Confederal de la Propiedad Intelectual de Berna, donde trabajó hasta 1909. En 1903, contrajo matrimonio con Mileva Maric, antigua compañera de estudios en Zurich, con quien tuvo dos hijos: Hans Albert y Eduard, nacidos respectivamente en 1904 y en 1910. En 1919 se divorciaron, y Einstein se casó de nuevo con su prima Elsa.

Durante 1905, publicó cinco trabajos en los Annalen der Physik: el primero de ellos le valió el grado de doctor por la Universidad de Zurich, y los cuatro restantes acabaron por imponer un cambio radical en la imagen que la ciencia ofrece del universo. De éstos, el primero proporcionaba una explicación teórica, en términos estadísticos, del movimiento browniano, y el segundo daba una interpretación del efecto fotoeléctrico basada en la hipótesis de que la luz está integrada por cuantos individuales, más tarde denominados fotones; los dos trabajos restantes sentaban las bases de la teoría restringida de la relatividad, estableciendo la equivalencia entre la energía E de una cierta cantidad de materia y su masa m, en términos de la famosa ecuación E = mc², donde c es la velocidad de la luz, que se supone constante.



El esfuerzo de Einstein lo situó inmediatamente entre los más eminentes de los físicos europeos, pero el reconocimiento público del verdadero alcance de sus teorías tardó en llegar; el Premio Nobel de Física, que se le concedió en 1921 lo fue exclusivamente «por sus trabajos sobre el movimiento browniano y su interpretación del efecto fotoeléctrico». En 1909, inició su carrera de docente universitario en Zurich, pasando luego a Praga y regresando de nuevo a Zurich en 1912 para ser profesor del Politécnico, en donde había realizado sus estudios. En 1914 pasó a Berlín como miembro de la Academia de Ciencias prusiana. El estallido de la Primera Guerra Mundial le forzó a separarse de su familia, por entonces de vacaciones en Suiza y que ya no volvió a reunirse con él.

Contra el sentir generalizado de la comunidad académica berlinesa, Einstein se manifestó por entonces abiertamente antibelicista, influido en sus actitudes por las doctrinas pacifistas de Romain Rolland. En el plano científico, su actividad se centró, entre 1914 y 1916, en el perfeccionamiento de la teoría general de la relatividad, basada en el postulado de que la gravedad no es una fuerza sino un campo creado por la presencia de una masa en el continuum espacio-tiempo. La confirmación de sus previsiones llegó en 1919, al fotografiarse el eclipse solar del 29 de mayo; The Times lo presentó como el nuevo Newton y su fama internacional creció, forzándole a multiplicar sus conferencias de divulgación por todo el mundo y popularizando su imagen de viajero de la tercera clase de ferrocarril, con un estuche de violín bajo el brazo.

Durante la siguiente década, Einstein concentró sus esfuerzos en hallar una relación matemática entre el electromagnetismo y la atracción gravitatoria, empeñado en avanzar hacia el que, para él, debía ser el objetivo último de la física: descubrir las leyes comunes que, supuestamente, habían de regir el comportamiento de todos los objetos del universo, desde las partículas subatómicas hasta los cuerpos estelares. Tal investigación, que ocupó el resto de su vida, resultó infructuosa y acabó por acarrearle el extrañamiento respecto del resto de la comunidad científica.

<
A partir de 1933, con el acceso de Hitler al poder, su soledad se vio agravada por la necesidad de renunciar a la ciudadanía alemana y trasladarse a Estados Unidos, en donde pasó los últimos veinticinco años de su vida en el Instituto de Estudios Superiores de Princeton, ciudad en la que murió el 18 de abril de 1955.

Einstein dijo una vez que la política poseía un valor pasajero, mientras que una ecuación valía para toda la eternidad. En los últimos años de su vida, la amargura por no hallar la fórmula que revelase el secreto de la unidad del mundo hubo de acentuarse por la necesidad en que se sintió de intervenir dramáticamente en la esfera de lo político. En 1939, a instancias de los físicos Leo Szilard y Paul Wigner, y convencido de la posibilidad de que los alemanes estuvieran en condiciones de fabricar una bomba atómica, se dirigió al presidente Roosevelt instándole a emprender un programa de investigación sobre la energía atómica.

Luego de las explosiones de Hiroshima y Nagasaki, se unió a los científicos que buscaban la manera de impedir el uso futuro de la bomba y propuso la formación de un gobierno mundial a partir del embrión constituido por las Naciones Unidas. Pero sus propuestas en pro de que la humanidad evitara las amenazas de destrucción individual y colectiva, formuladas en nombre de una singular amalgama de ciencia, religión y socialismo, recibieron de los políticos un rechazo comparable a las críticas respetuosas que suscitaron entre los científicos sus sucesivas versiones de la idea de un campo unificado.

Tips para ser un mejor tuitero

Twitter es una excelente herramienta de comunicación y de mercadeo que muchos empresarios aún no están seguros de cómo debe ser utilizada.

Normalmente cuando tengo la primera conversación con un cliente que me pide asesoría para crear una estrategia de comercialización 2.0 para su empresa, una de las preguntas más comunes es “¿cómo hago para obtener seguidores que son relevantes para mi nicho de mercado?”. En este artículo te daremos algunos datos que podrían ayudarte a sacarle más provecho a Twitter.

Conoce las diferencias entre Twitter y Facebook

Facebook se ha caracterizado por socializar y conectar con los amigos y la familia, o sea, su fuerte es que puedas conseguir en la 2.0 a las personas que ya conocías en la 1.0, mientras que Twitter es una red totalmente distinta, que está basada en seguir y ser seguido con mensajes de máximo 140 caracteres cada uno. Por ejemplo, mientras en Facebook se puede tener una larga conversación en los comentarios, en Twitter habría que hacerlo utilizando mensajes directos lo cual es totalmente inconveniente.

Satisface las necesidades de tu nicho

Muchas empresas cometen el error de twittear acerca de todo tipo de cosas, al principio quizás no sea malo, pero no es bueno para los negocios a largo plazo. ¿Cómo puedes conseguir y atender a tu nicho si no tienes idea de cuál es? Si lo consideras necesario, puedes crear varias cuentas, cada una de ellas enfocada a un área en específico.

No seas agresivo ni prepotente


La mayoría de las compañías que conseguimos en Twitter sufren de prepotencia y agresividad, constantemente están promocionando sus productos o servicios sin interactuar con los seguidores ni agradecerles por el apoyo o por los retweets, y eso, es lo peor que se puede hacer en una red social tan horizontal como esta. Al final, lo único que se logrará con esa actitud es que los seguidores se formen una imagen negativa y dejen de tomarnos en cuenta.

Al igual que en la vida real, la gente necesita sentirse a gusto para comenzar a interactuar con otros, es por eso que no es buena idea atosigar a tus seguidores sin tomarlos en cuenta.

Compartir contenido de calidad

Si quieres conseguir seguidores, debes convertirte en una fuente confiable de información. Comparte contenido de calidad – sea tuyo o de otros (manteniendo la fuente original) – que permita responder necesidades específicas de los seguidores que deseas conseguir y que al mismo tiempo permita crear algún tipo de interactividad. La idea es que tu timeline se convierta en un “centro de creación y distribución” de vínculos relevantes, retweets y debates, todo eso servirá para darte seguidores.

Evita la “personalización”

Los que siguen una cuenta corporativa no están interesados en la persona que está detrás de la pc, por ejemplo, a nadie le gustaría leer que desde la cuenta @Banesco escriban algo como “ya les atiendo, estoy almorzando”, tanto la cuenta como la empresa que está detrás pierden seriedad y valoración por parte de los usuarios, recuerda, la gente actualmente utiliza las redes sociales, entre otras cosas, como plataforma para encontrar buenos contenidos, productos, atención al cliente y conectar con otras personas.

Sé profesional

En Twitter, hay dos cosas que son en extremo valoradas, el profesionalismo y la buena ortografía, por lo que las siguientes prácticas son necesarias:

* Revisa tus tweets antes de enviarlos para que no haya errores de ortografía o gramática.
* Nunca escribas en MAYUSCULAS SOSTENIDAS ya que según las convenciones no escritas de Internet eso significa que estás gritando y a nadie le gusta que le griten.
* Agradece en la medida de lo posible los retweets que recibes.
* Siempre respeta las opiniones ajenas aunque no estés de acuerdo con ellas, probablemente encuentres a alguien que se ponga ofensivo y te ataque, en el peor de los casos, lo mejor que puedes hacer es ignorarlo.

Ayuda a los demás

Muchas compañías usan Twitter como una plataforma orientada a conseguir nuevos clientes o a mantener los actuales, una manera de lograr esto es responder las preguntas de los seguidores sin importar si son clientes o no, el simple hecho de ayudarles contribuirá a que tu imagen mejore ante ellos y en el momento que necesiten hacer una compra, lo más probable es que tu empresa sea la primera que tomen en cuenta.

Enfócate en seguidores de calidad


Si bien la cantidad de seguidores es importante, más que eso lo es la calidad de los mismos, de nada te sirve pagar en una página que te ofrece miles de seguidores en 30 minutos si son puros bots o cuentas “basura” que nunca interactuarán contigo o retuitearán tus contenidos, para eso, es preferible no tener nada. Gánate tus seguidores con trabajo y esfuerzo y verás como así los resultados serán mucho mejores.

Completa tu Perfil

Sí, es posible que esta recomendación la hayas leído antes, pero lo primero que debes hacer es llenar la información de tu cuenta de Twitter, imagen, biografía y ubicación, sin eso, la identidad corporativa que deseas crear se irá a pique porque no brindará la seriedad necesaria.